Por Roque González
La industria cinematográfica ha estado condicionada históricamente, más que cualquiera otra industria cultural o cualquier forma de expresión artística, por las innovaciones que se sucedieron a partir de la Revolución Industrial en los campos de la ciencia y la tecnología. A esto se suma que los cambios sin precedentes –y a la vez irreversibles – a los cuales hoy asistimos parecieran ser más rápidos que nuestra capacidad crítica para instrumentarlos según las necesidades reales de cada país y de la región en su conjunto.
Por otra parte, las nuevas tecnologías en el sector del cine y el audiovisual –originadas en las naciones más industrializadas pero, a la vez, productos del desarrollo de la humanidad – vienen acompañadas en los países de América Latina y el Caribe por contenidos y valores simbólicos para las que han sido concebidas. Por tanto, el impacto de ellas en nuestras culturas es de carácter integral (económico, industrial, tecnológico, cultural).
La digitalización y los productos tecnológicos que forman parte de la industria y la cultura audiovisual en nuestros países – internet, videojuegos, celulares, VOD, i-phones y otros – pueden ser así instrumentos de “macdonalización” cultural o, también, formidables recursos para la producción y circulación de contenidos locales a través de los cuales pueda expresarse y auto representarse la enorme y diversa riqueza tangible en cada una de las culturas de la región.
Estas innovaciones y cambios obligan a una reflexión crítica permanente con el fin de posibilitar su adecuado aprovechamiento según las necesidades reales y los proyectos de cada comunidad y país. A esto se orientan precisamente los estudios y las investigaciones destinadas a obtener y procesar toda aquella información que sea de utilidad para mejorar las políticas y las actividades de quienes participan de la industria, la cultura del cine y el audiovisual latinoamericano.
El presente estudio, Uso de las nuevas tecnologías en el audiovisual de América Latina, forma parte de esos propósitos, e integra el Programa de Estudios del Cine y el Universo Audiovisual Latinoamericano, una iniciativa de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) que ha contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Esperamos que sus resultados sirvan para un mejor desempeño de los organismos responsables de nuestras cinematografías, así como a empresarios, directores, autores y cineastas en general, además de incentivar a la realización de nuevos estudios que ayuden al tratamiento y la solución de los problemas que hoy enfrenta el cine y el audiovisual en América Latina y el Caribe.
El presente estudio cuenta con la participación de cinco investigadores de Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile y Bolivia su objetivo analizar exploratoriamente las experiencias en el uso de las nuevas tecnologías en la generación de contenidos y en la comercialización de material audiovisual y en los últimos años en países clave de América Latina. Además se enfocará en la potencial digitalización de la distribución y exhibición cinematográfica, poniendo especial atención en el caso latinoamericano.
Se analizan, además, casos de salas, emprendimientos y redes existentes por fuera del circuito mainstream que utilizan el DVD o proyectores digitales de alta definición (con resoluciones menores a las requeridas por el estándar internacional DCI). En el ámbito comercial, está el caso de la empresa brasileña Rain; en el privado sin fines de lucro, los numerosos cineclubes, cinematecas y centros culturales existentes en toda la región; y en el estatal, se destacan las acciones emprendidas por los Estados brasileño y venezolano para establecer redes alternativas de exhibición audiovisual en todo su territorio.
No se pretende dar un panorama exhaustivo de la convergencia audiovisual, debido al carácter acotado de esta investigación (finalizada en octubre del 2008), sino utilizar los elementos de experiencias y modelos que mejor se ajusten a la realidad latinoamericana.
Debido a la novedad y a la constante evolución y cambio acaecido en el objeto de estudio (la comercialización cinematográfica profesional en formato digital) son escasos — tanto en América Latina como en el resto del mundo — los estudios académicos realizados hasta el momento sobre el tema. Se destacan los informes técnicos, encargados o acometidos por instituciones, agencias y entidades públicas y privadas; y los artículos de divulgación escritos por medios periodísticos, consultoras y organizaciones profesionales (es importante la profusión de artículos técnicos sobre el tema en blogs de habla inglesa). Los reducidos libros escritos sobre el tema se refieren excluyentemente a aspectos relacionados con detalles técnicos y operativos del cine digital; dirigidos, especialmente, a los operadores, camarógrafos, editores e ingenieros.
Antecedentes directos del presente trabajo son la investigación de la Fundación Nuevo Cine Latinoamericano “Impacto del video sobre el espacio audiovisual latinoamericano” coordinada por Octavio Getino en 1986 que abarcaba pesquisas en Brasil, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela; y el libro del mismo investigador titulado Cine latinoamericano: economía y nuevas tecnologías (Fundación Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1987).
Entre los estudios específicos sobre el cine digital en América Latina se destaca un libro pionero en el tema, editado en el 2004: Cinema Digital. Um Novo Cinema, del exhibidor e investigador brasileño Luiz Gonzaga de Asis (colaborador en la presente investigación). Merecen, además, mencionarse los trabajos del investigador español José María Álvarez Monzoncillo sobre la industria cinematográfica española y la era digital, y los informes y pesquisas del Observatorio Europeo del Audiovisual — referidos tanto al cine como al audiovisual europeo en su relación con las nuevas tecnologías — y de los expertos Michael Karagosian y Bill Mead.
Sobresalen entre los informes técnicos el realizado en el 2007 por Daniel Goudineau (exdirector de TV France 5 y del Centre National de la Cinématographie) sobre el cine digital y, los anuarios de Media Salles, programa europeo de estudio y apoyo a la exhibición. Entre los reportes y artículos de divulgación sobresalen los publicados por las consultoras británicas Screen Digest y Dodona Research y los editados por los sitios web Cineuropa, IT Broadcast and Digital Cinema, D-Cinema Today, Digital Cinema Info, Filme-B, Hollywood Report, Film Journal, Digital Cinema Report, Manice y Digital Cinema Industry News.
Faça o download e confira o estudo na íntegra.